top of page

Teixir Bambú: cuando el arte cose lo que la vida rompe

Actualizado: hace 6 días




En tiempos de fractura, el arte puede ser aguja. Puede zurcir lo que se desgarró, unir lo que quedó suelto, bordar lo invisible. De ese espíritu nace Teixir Bambú, un proyecto donde pintura y arte textil se entrelazan para ofrecer algo más que belleza: ofrecen cuidado.


Cada tote bag es una obra original, pero también un acto de entrega. Se regalan a cambio de un gesto solidario: una donación a una ONG, una compra en un pequeño taller afectado, una acción concreta de apoyo real. Así, el arte se convierte en puente. Y cada trazo, en gesto compartido.


Teixir Bambú no es solo un catálogo de obras. Es una forma de estar en el mundo. Una forma de responder al dolor colectivo con creatividad, ternura y compromiso. Una forma de recordar que el arte también puede abrigar.


Las siete series de Teixir Bambú


“El que falta, també parla”


Serie dedicada a los espacios fracturados —paisajes, vínculos, pueblos— que necesitan ser retejidos. Cada obra es un mapa emocional, una cartografía incompleta que invita a la reparación desde el arte. Es el alma territorial de Teixir Bambú, que pone el foco en lo que une después de la tormenta.

Hay caminos que no pisan los pies, sino las manos que reconstruyen. Hay tierras que no se siembran, pero que esperan ser abrazadas con hilos.

“Regalar una mirada és obrir una porta”


Figuras simbólicas que evocan rostros, almas, guardianes. Son presencias que cuidan, protegen y acompañan en el tránsito emocional. Cada tote bag es una ofrenda que teje vínculos íntimos entre donante y receptor. Es la serie más espiritual del proyecto, donde cada trazo es un talismán.

Una mirada basta. No hace falta saber tu nombre. Conozco tu herida. Y desde este trazo, te guardo.

“Teixir el soroll, acollir el cor”


Los Chaminis son chispas de ruido interior convertidas en color. Pequeñas criaturas que nacen del torbellino emocional que llevamos dentro: incertidumbres, miedos, recuerdos, palabras que no sabemos decir. Pero en lugar de huir de ese ruido, esta serie lo transforma en forma, en ritmo, en gesto. Dentro de Teixir Bambú, esta serie habla del tejido emocional que sostiene toda acción colectiva: nadie puede cuidar si no ha sido cuidado antes.

Soy el grito que no dijiste. Soy el pensamiento que tropezó. Soy la risa nerviosa que te salvó del abismo.Y aún así, me dibujaste con amor.

“Allò que no es veu, sosté”


Costuras que no se notan, hilos sutiles, gestos pequeños pero esenciales. Esta serie honra los lazos que no se ven: los cuidados, las redes de apoyo, los vínculos silenciosos que sostienen la vida. Es la voz baja pero firme del proyecto.

No me mires. No estoy aquí. Soy la hebra que sostiene tu abrigo cuando creías que era el viento.

“Quan una mirada trenca el silenci, comença el teixit”


Miradas que irrumpen como estallidos emocionales, espirales que se abren como ojos despiertos. Colores vibrantes y formas intensas expresan ese instante en que el dolor se vuelve impulso creativo. En Teixir Bambú, esta serie simboliza el acto de despertar: mirar el caos sin miedo y empezar a tejer desde ahí.

La mirada no pidió permiso. Entró. Y al romper el silencio, lo volvió costura.

 “Flexibles com el bambú, ferms com la voluntat”


Serie que da nombre y esencia al proyecto. El bambú simboliza la resiliencia, la elegancia de doblarse sin quebrarse, la fuerza que brota en comunidad. Cada tote bag es una declaración de principios: somos raíces entrelazadas, somos brotes que no se rinden.

No vine a resistir, vine a crecer torcido y hermoso. Como el bambú: sin prisa, pero con raíces.

“Hi ha traços que no volen encaixar. Només volen ser.”


Obras únicas nacidas del impulso espontáneo, al margen de toda serie. Son gestos libres que emergen sin buscar encajar, pero revelan el alma profunda del proceso creativo. En Teixir Bambú, los Versos Solts son intuición pura: instantes de verdad que solo podían nacer así.

De vegades l’art no busca un lloc: simplement ocorre.

Teixir Bambú: arte que abriga

Teixir Bambú es arte que se ofrece para acompañar. Es una red tejida con manos, con miradas, con actos de solidaridad. Es una forma de decir, a través del color y la tela: a pesar de todo, seguimos tejiendo.


Porque cuando el mundo se rompe,

 
 
 

Comments


bottom of page